Viernes, 10 de enero de 2025

Exposición de fotografías de la VIII edición del Concurso de Instagram

El COAS ha inaugurado este jueves la exposición de fotografías de la octava edición del Concurso de Instagram, realizado durante la celebración de la XXIII Semana de la Arquitectura 2024 bajo el lema # ArquitecturaArte, con el propósito de buscar esa mirada creativa para encontrar esas imágenes que de alguna manera reflejen la inseparable relación que la disciplina arquitectónica tiene con las artes, la capacidad de la arquitectura de generar interacciones con otras formas artísticas, de cohabitar, de ser inspiración, motor, de establecer transversalidades con el arte.


La muestra está constituida por el primer premio, dos accésits, siete finalistas y 13 seleccionadas, que reflejan la transversalidad entre arquitectura y arte.

Juanma García Nieto, vocal de Actividades del COAS, destacó que “la respuesta ha sido lo más variada posible, es decir, nos hemos encontrado quienes han tratado de entender la arquitectura como un arte, quienes han mirado el arte con visión de artista, quienes han entendido la obra de arte dentro de la arquitectura y quienes han buscado simplemente un hecho arquitectónico que les parecía que estaba relacionado con el arte. Ha habido multitud de respuestas sobre esa interpretación de la dualidad arquitectura - arte”.

Además, señaló que el jurado “lo ha tenido muy complicado, pero el ganador, Sergio Herrera, ha presentado un grupo de fotos que desde el principio nos parecieron muy potentes. Tenían una expresividad que a los siete miembros del jurado nos encandiló bastante, y a pesar de que fue complicado dirimir quién era el ganador, estuvo siempre entre los favoritos. De hecho, hay tres fotos suyas dentro de la exposición y fue complicado elegir la ganadora. Hay que reconocer que ha hecho un trabajo que nos ha gustado mucho”.

Por último, el vocal de Actividades del COAS, dio las “gracias por la generosidad de mostrar vuestra capacidad de mirar, porque al final de eso es de lo que se trata, de la capacidad que tenéis de entender un tema y jugar con él, enamoraros de él y volcaros”.

A continuación, le dio la palabra a Sergio Herrera, primer premio, quien comentó que “estaba pensando, ¿qué voy a decir si ya mis imágenes lo cuentan todo?, pero es verdad que quizás el punto es que no lo cuentan todo, sino que hay un punto de misterio con el que a mí me gusta trabajar. Mis fotografías tienen que cerrarlas quien está en frente, quien las mira”.

Posteriormente, María Serrano, accésit, habló de su fotografía. “Es una ventana del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Arquitectura para mí son las sombras, las luces, esos trazos que tiene la imagen, y el blanco y negro resalta mucho más la geometría del espacio”, explicó.

Y tras ella, Santiago Romero Balboa, también accésit de esta octava edición, detalló que “la intención de la imagen es que sea una fotografía que perdure en la cabeza, que se recuerde. En un momento en el que consumimos muchas fotografías, imágenes, vídeos... que la fotografía perdure es más complicado. Si has estado allí la vas a recalcar en tu mente, pero el que no la ha visto también se va a generar preguntas sobre ese espacio, cómo existe y cómo es”.

Jurado

El jurado de esta edición ha estado constituido por profesionales del mundo de la fotografía y la arquitectura: José Luis Bezos, fotógrafo ganador de la edición 2023 (@consupolisondenardos); Marta Fernández-Valderrama, arquitecta fotógrafa, ganadora de la edición de 2022 del  Concurso de fotografía del Colegio de Arquitectos de Huelva (@curtidoresarquitectura); Sergio Flores, fotógrafo ganador de la edición 2022 (@sergiofloresphoto); Macarena Gross, fotógrafa e investigadora en temas de Ciudad y Arquitectura Sostenible (@macarena_gross); Elena Morón, arquitecta y fotógrafa de _MarinaMorón, ganadora de la primera edición (@elenam0ser); Gema Rueda, arquitecta y museógrafa (@gema.rueda), y Juanma García Nieto, responsable del perfil IG de COASevilla (@juanma.garcianieto).

Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 31 de enero en la sede del COAS (Pl. Cristo de Burgos, 35, Sevilla), en horario de mañana de 9-14 h. y las tardes de martes y jueves, de 16-20 h.




  Fotografías: María Cano y Candela González