De la mano del artista Magdalena Bachiller, el COAS ha
organizado el próximo jueves 3 de abril, a las 18:30 h., una visita guiada a la
exposición “En algún lugar del tiempo”, una serie pictórica inspirada en el haiku de Tanada Santoka “Así
tal cual / cómo hierbas que son/ los brotes se abren”.
En algún lugar del tiempo se podrá visitar hasta
el viernes 24 de abril en la sede del Colegio (Pl. Cristo de
Burgos, 35, Sevilla), de lunes a viernes, de 9-14 h., y las tardes de martes y
jueves, de 16-20 h.
Sobre la exposición
Aun sabiendo que la vida sucede sin la necesidad de hacer
nada y que los seres son sencillamente ellos mismos dándole solo y
exclusivamente tiempo al tiempo y sin que tenga que pasar nada especial, nace
esta serie pictórica inspirada en el haiku de Tanada Santoka “Así tal
cual / cómo hierbas que son/ los brotes se abren”, siendo la frase
adverbial “Así tal cual” la conductora de todo este proceso
creativo.
La búsqueda del orden en ese caos aparente, la observación
de ese movimiento intrínseco propio de la Naturaleza que, a su vez, es
imperceptible al ojo humano junto a esa geometría intuida que la sostiene, son
los focos que dan sentido a esta mirada. Pero hay más.
El alumbramiento de manera natural, sin más, generador de
infinitud de formas descritas en ese paseo que va desde lo geométrico a lo
orgánico, desde lo concreto a lo abstracto, desde lo real a lo imaginario,
pasando del ruido al silencio y desde el color a esa gama de colores
acromáticos que los unifica llevándonos a esa ensoñación lejana en el tiempo.
Las diagonales que nos dirigen la mirada concretando el
tiempo en que ese plano virginal se quiebra, se corta de manera punzante y
dolorosa, invitándonos a realizar esa introspección a su propio interior. Y
donde esa energía y fuerza de empuje nos extrae todas esas formas irregulares
de la Naturaleza y que la geometría nos la descubre con gran infinidad de
posibilidades plásticas.
Huella de diseño universal, con capacidad de regenerar
nuevos paisajes casi proféticos, transparentes, dejándonos ver ese cambio y
transfiguración que nos está tocando vivir. Y aunque las leyes universales que
están en la Naturaleza no la podamos apreciar, si la podemos imaginar y crear a
partir de estructuras geométricas existentes en Ella, logrando así un
entendimiento con nuestro propio medio y contexto.
Magdalena Bachiller
Magdalena Bachiller nació en Jerez de la Frontera en 1963 y
es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla con especialidad en
pintura.
Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones
individuales y colectivas a lo largo de más de tres décadas.
Desde 1990, ha expuesto en diversas galerías y espacios
culturales, con muestras recientes como: Así tal cual/ como hierbas que
son/ los brotes se abren en ALCULTURA en Algeciras (2023), en la Sala
Rivadavia de la Diputación de Cádiz (2022) y en la Sala Pescadería Vieja de
Jerez de la Frontera (2021); “Magdalena Bachiller; 2006- 2013”, en la
Galería Milagros L. Delicado, de El Puerto de Santa María (2013); Öû
est le sommier?, en la Galería Concha Pedrosa, en Sevilla (2011); La
casa desnuda, serie completa, en el Museo Cruz Herrera de La Línea de la
Concepción (2009), y el Colegio de Arquitectos de Cádiz (2010); La
casa desnuda, en la Galería Concha Pedrosa, en Sevilla (2008); Ángulos
paisajísticos, en la Galería Milagros L. Delicado, de El Puerto de Santa
María (2004); Conversaciones con la luz; el sentido del ängulo, en
la Diputación Provincial de Cádiz (2002); Galgo contra la luz; galgo
contra la nada, en la Galería Carmen de la Calle, en Jerez (2000),
y Paisajes, en la Galería Carmen de la Calle, en Jerez
(1996).
Su obra ha trascendido a proyectos especiales como la
exposición de los diseños y ejecución de los balones sede del Mundial de
Baloncesto de España 2014 en el Alcázar de Sevilla; la intervención Specific-site
ABRIGO en el marco del proyecto Artierra del Centro de Arte
Contemporáneo Medioambiental Valdelarte en Huelva (2015), o el proyecto gráfico
de la bodega "La Vieja" de Bodegas Osborne en el Puerto de Santa
María (2016).
A lo largo de su carrera, ha participado en más de cuarenta
exposiciones colectivas, formando parte de ferias de arte y certámenes
nacionales e internacionales. En 2024 y 2023, fue seleccionada en el Certamen
Internacional de Minicuadros: Huestes del Cadï, en Elda (Alicante), y participó
en Universos Paralelos de la Fundación Cajasol y en la Real
Academia de Bellas Artes de Cádiz. En 2023, obtuvo el primer premio en el V
Premio Nacional de Pintura "Ocaña" en Cantillana, además ha sido
reconocida con el Premio Nacional de Pintura "José Arpa" de la Casa
de la Cultura de Carmona en diversas ediciones (2023, 2022 y 2021).
También ha participado en exposiciones y certámenes
como Yo antes fumaba en la Galería Berlín, en Sevilla
(2023); Sevende en el Pabellón Pelícano, en Sevilla
(2023); Los paisajes de la arqueología en el Museo
Arqueológico de Jerez de la Frontera (2023); el XXVI Certamen de Dibujo
"Gregorio Prieto", en Valdepeñas, Ciudad Real (2023), y Pintores
de Sevilla, en la Fundación Valentín de Madariaga (2023).
Otros proyectos recientes incluyen HIFI-WIFI en
la John Holland Gallery, en Lepe, Huelva (2023); Nocturnos en
la Galería Zunino y la Galería Eldevenir, en la Sala Pescadería, de Jerez de la
Frontera (2023); Los Invisibles en la Fundación Valentín
Madariaga Oya, en Sevilla(2023).
Además, ha sido seleccionada en Éxodo en el
Castillo de Guzmán el Bueno, en Tarifa, Cádiz (2021). Y anteriormente,
participó en muestras como Que me quiten lo pintao , en
Neilson Gallery, en Grazalema, (2021); Arte Presente, en la Galería
Digallery, en Sevilla (2021); Vientos de Poniente, en la Galería
Magda Bellotti y Gustavo Bacarisa Gallery, en Gibraltar (2021); ARTNATURA
Valdelarte 10 + 1, en la Sala Anticuarium, en Sevilla, (2021); A la
manera de, en la Galería Rafael Ortiz, en Sevilla (2020); El
espectáculo debe continuar, en la Galería Birimbao, en Sevilla
(2020); De alguna manera, en la Galería Digallery, en Sevilla,
(2020); Volverse Tierra, en Arte para todos en Puente de Génave,
Jaén, (2019), y Profanías, en el Museo Municipal de Algeciras,
(2019).
Fue finalista del Premio Internacional de Pintura
FOCUS-ABENGOA (2017), primer premio del II Certamen de Pintura Bahía de Cádiz,
y también fue reconocida en el II Certamen Arte de Mujeres del Instituto
Andaluz de la Mujer. Además, ha participado en Arte Santander (2005,
2010), Arte Lisboa (2002), ARCO (1996-2003)
y Artissima (Turín, 1999).
Magdalena Bachiller también realizado trabajos de
ilustración: portada de la revista Meridiana del Instituto
Andaluz de la Mujer (2002); el “Cartel del Rocío” de El Correo de Andalucía
(2003); el Cuaderno de la Chancillería. Cuaderno XXI. Jerez (2004);
la portada de El don del unicornio de Dolores Alberola, primer
premio en el XXV Certamen de Poesía Ernestina Champourcin de la Diputación
Foral de Navarra, y el cartel de las II jornadas de Arte Moderno y
Contemporáneo “COMBINARTE” del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira (Sevilla).
Su obra forma parte de destacadas colecciones
institucionales y privadas, entre ellas la colección municipal del Grupo Cepsa
en La Línea de la Concepción (Cádiz); la colección de los ayuntamientos de
Utrera, Jerez de la Frontera y Cantillana; la colección Hércules del Palacio de
Congresos y Exposiciones de Cádiz; la colección del Museo de la Federación
Española de Baloncesto y la colección Caja Rural.